¿Me dejo atravesar por los vínculos?

LOS VÍNCULOS QUE TENGO HABLAN MAS DE MÍ, QUE DE ELL@S MISM@S.

Este tema sale mucho en conversaciones con algunas amigas, pero en especial una… Una persona que la vida me regalo al emigrar a Canadá. Con ella siempre hablamos de los vínculos, como interfieren en nuestro camino, que necesarios son, que esfuerzo y responsabilidad representan y el impacto que pueden tener en nuestra historia.

Siempre, después de esas charlas, me quedo pensando sobre esto y salió este articulo para nosotr@s.

 

Al vincularnos con otr@s, inconscientemente ponemos parte de nuestras propias expectativas, miedos, inseguridades, enojos, entusiasmo etc.. Y esperamos que el otro nos devuelva algo que necesitábamos (sabiéndolo consciente o inconscientemente).  

¿A qué voy con esto?

Que, al momento de relacionarnos con otros, siempre tendemos a dar una parte de nosotros mismos y ésta puede variar según el tópico de la conversación, el tipo de vínculo, cariño, reflejo y un motón de factores más… Pero también, en esos encuentros uno espera que el otro nos dé algo. Ya sea apoyo moral, emocional, motivación, entusiasmo, fuerza, coraje -lo que sea que nos falte- Como muchas otras veces, inconscientemente, necesitamos miedo, inseguridad, desinterés -lo que sea que ya tengamos, pero queremos reafirmar-

 

Por otra parte, algunas veces sucede que eso que creemos necesitar, es justamente eso de lo que nos queremos liberar, ¡pero todavía no lo sabemos! y el problema empieza en ese momento. Cuando las personas no tienen en claro ese “algo” que necesitan, y acuden al vínculo para que se lo “mastique” y sacarse la responsabilidad de buscarlo. Es como decir no sé lo que quiero, pero lo quiero ya. Es infantil, es inmaduro emocional y racionalmente. Porque vamos a seguir atrayendo vínculos que nos den esas respuestas, que nos atraigan a esas reacciones, que nos hagan experimentar esos sentimientos, hasta que nos demos cuenta de que todo lo que pasa a nuestro alrededor es un reflejo y que es mi propio ser el que está siendo proyectado.

Si, en cada cosa que me gusta o no, que me sobresalte o no, que me libere o no… No es el otro, no es el tráfico, no es el trabajo, no es tu prim@, sos vos. Sos vos que no estás dispuesto a indagar y tener conversaciones incómodas con ese otr@, sos vos que no lidias con la frustración o la ansiedad de quedarte entre autos esperando, sos vos que no logras plantar tu autoestima laboral, sos vos que no podés poner límites a tu familia y sos vos cada vez que pase algo que vos no queres que pase más.

 

Tanto como hablamos en el artículo anterior sobre la comunicación efectiva, en los vínculos pasa igual… Hay 2 partes y tienen igualdad de responsabilidad para que ese vínculo perdure/crezca/sobreviva. Pero teniendo en cuenta también, que no siempre es %50 y %50. Habrá veces que una de las partes esta más demandante que la otra, ya sea por necesidad afectiva o porque no puede dar lo mejor de sí en ese 50 porciento, sea cual sea su realidad en ese momento. Acá vuelve a tener importancia el pensar esto de aclarar lo que necesitamos… Porque si, puede ser que se dé espontáneo y el otr@ tenga una buena capacidad lectora a nivel emocional de lo que puede ser que esté ocurriendo y le salga casi como intuitivo… Como puede ocurrir que no tenga esas cualidades y que necesitemos comunicarlo para la prosperidad de la relación.

 

Creo que los vínculos son el puente para disolver o concentrar todo eso que nos atraviesa personalmente a cada uno de nosotr@s. y va a depender del nivel de sensibilidad, de madurez y de herramientas comunicativas que utilicemos.

 

Para que un vínculo me transforme, tengo que estar primero preparad@ para hacerlo. No hay un switch para pasar de nivel en este juego de la vida, porque si bien darse cuenta y nombrar algo ya es el primer paso, el segundo es el que más cuesta… Que es darlo. Por eso es tan conocido el dicho “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”.

 

Por eso la importancia de ser auténticos y ser dueños de nuestro propio ser. ¿Querés seguir dependiendo de los vínculos para recordarte donde estas? ¿o Querés disfrutar tus vínculos y que te alivianen el camino hacia donde querés ir?

¿Querés lamentar que siempre te pasa lo mismo y siempre es “por los demás” y que solamente la culpa y rabia sea la interacción con tus vínculos?  ¿o Querés celebrar y abrazar tus cambios, sabiendo que hay un abanico de infinitos colores con cada vínculo que conectas?

 

El tema es que la autenticidad la vamos logrando, derribando esos obstáculos, nadie llega a ser auténtico, yo creo que todos estamos en la búsqueda de la autenticidad porque cada nivel o mejor dicho misión (conjunto de niveles) que desbloqueamos, abre otros más, diferentes caminos, mapas, escenarios. Yo siempre pienso a la autenticidad como la felicidad, ninguna de las dos es un destino, pero que hermoso es el camino de saber que estás trabajando para sentirlo. Elegí usar el verbo sentir y no obtener o conquistar, porque realmente creo que no es algo que se tenga, sino más bien es algo que se experimenta por períodos de tiempo. A veces cortos, a veces largos y creo que es lo más místico y hermoso acerca de la felicidad o la autenticidad… Tenes que contemplarlas y gozarlas, porque no sabes cuando va a escasear y van a ser esos momentos, los que te motiven a pelear la última o primera pantalla del siguiente nivel.

 

Para finalizar, creo que los vínculos juegan un papel importantísimo en nuestras vidas. Como en los videojuegos, algunos aparecen para darte vidas, otros te dan herramientas para poder mejorar tu personaje, pero también hay algunos que se presentan al final de un nivel -representando una pelea, guerra, o enfrentamiento- para que utilices todo lo anterior y pruebes que estas preparado para avanzar a la siguiente etapa de tu evolución. Porque no todos los vínculos ofrecen lo mismo y sería limitante esperar de todos ellos lo mismo… Esperar que de todas nuestras interacciones obtengamos los mismos resultados… ¡No cambiaríamos más!

 

Pero el detalle acá es que tenés que estar preparad@ y abiert@ a ver esas cosas, aprendiendo que la vulnerabilidad no es sinónimo de debilidad y que, si estás preparado para ser atravesado por vos mismo a través de los vínculos, vas a poder crecer y llegar a lugares que, quizás, ni habías imaginado. 

 

Y vos, ¿qué crees que estas fomentando con tus vínculos?

 

te quiero!

GS

PD: yo también estoy siendo atravesada por mi entorno vincular.

GiuuSofra

Soy:

Entusiasta, soñadora, sensible, espontánea, curiosa, leal, chistosa, terca, niña, seductora, carismática, amigable, y muchas otras cosas que estoy descubriendo o que todavía no sé.

Quiero ser:

Enfocada, realista, paciente, relajada, mejor todos los días.

Roles que me identifican:

Madre, amiga, novia, confidente, compañera, hija, hermana, motivadora, coach.

Profesiones que me ayudan a expresar mis cualidades:

Event planner, escritora, cocinera, project manager, coach.

Hobbies:

Cantar, escribir, escuchar música fuerte, bailar, leer, jugar.

Sueños:

Fundar mi ONG, actuar en una película de ficción y que cuando sea grande pueda decir… Que hermoso todo lo que hice con mi vida.

Anterior
Anterior

¿Me tengo que defender o explicarme?

Siguiente
Siguiente

Consejos vendo para mí no tengo