¿Me tengo que defender o explicarme?
No, lo que pasa es que yo quiero ser astronauta porque te pagan mucho dinero y trabajas pocas horas, además, la calidad de vida es muy buena y por más que viajes al espacio… Es más, el tiempo que te deja para hacer lo que vos quieras, que el que estas verdaderamente trabajando. Leí y un montón de papers y notas dicen que hoy en día ser astronauta es la carrera del futuro.
PARA
PARA
PARAME EL AUDIO AHI.
¿Qué notas en mi tono de voz? que subtítulos hay?
No estaba contando ni explicando lo que quería ser... me estaba defendiendo.
Yo no tengo que “defender” nada, ni mi punto de vista, ni mi manera de vivir… Nada.
Yo solo puedo explicar, pero no defender.
Si yo siento que tengo que defenderme ante una pregunta o comentario (ya sea alguna idea que estoy contando, una decisión que tome o estoy por tomar, un gusto o pensamiento sobre algo, etc.) Primero tengo que preguntarme ¿de quién? ¿del que me pregunta? ¿del que estoy reflejando? ¿del que está en mi cabeza? ¿DE QUIÉN?
Porque si me pongo en ese lugar, quizás me estoy tratando de justificar con el otro. Algo que todavía me estoy justificando a mí misma o no logre procesar correctamente.
Esta bueno que nos empecemos a dar cuenta cuando nos sucede esto, porque como todo, lo podemos usar a nuestro favor. Ya el darnos cuenta de algo, abre un sin fin de ventanas, puertas, portones, todo jajajaja… Porque ese momento que nos sentimos arrinconados o amenazados por el otro (que en realidad somos nosotros los que le ponemos el papel de juzgador o perseguidor), nos da la posibilidad de registrar que nos quiere decir esa sensación, que necesito reafirmar, en donde tendría que poner el foco o que lente debería utilizar para analizar esta situación…
Quizás estaba con el lente macro, que era el que tenía ya puesto mi ojo… pero esto que me está sucediendo necesita del zoom para poder ver más en detalle (porque lo que quiero defender en realidad no es lo que recubre la idea general, sino algo que se esconde) o puede pasar que el que me está preguntando tiene una visión más ojo de pez y me lleva a querer defenderme de eso porque yo lo estaba analizando con el lente estándar y no me puedo correr de ahí o no sé cómo cambiar el ángulo para poder explicarme mejor y que el otro me entienda.
Entonces acá también descubrimos que quizás, puede haber muchas cosas debajo de este defenderme. Una es el miedo: porque si sigo desarrollando capaz descubro algo que no había pensado, otra tristeza y yo solo estaba viendo solamente el enojo que la tapaba… Inseguridad, por no estar segur@ de mis construcciones mentales como también poco recurso verbal o emocional, ya que no sé cómo encontrar otras palabras para hacerme entender ni el sentimiento que me produce.
Desde el vamos partimos del hecho de pararnos desde la postura del que sabe, entonces es mucho más fácil quedar en jaque cuando se te despierta esa sensación de custodiarte… Porque no estamos acostumbrados a convivir con la incomodidad que algo nos puede despertar.
Porque si buscas sinónimos de “defender” algunos son… custodiar, preservar, respaldar, combatir, repeler, rechazar…
Un buen twist a este mecanismo seria estar en armonía y elegir la actitud del descubridor o aprendiz… Donde está bien decir, no se… ay sabes que no lo había pensado… ahora que lo decís así…. Siempre repito que estar incómodo es lo mejor que nos puede pasar porque dejamos que la vida y las situaciones nos cambien, nos hagan crecer, nos hagan cuestionarnos. Asimismo, uno se va como reafirmando a medida que charla de sus cosas con los demás… Es como practicar para un oral repitiendo las cosas en voz alta o haciendo de cuenta que estas rindiendo. Bueno, con este tema pasa igual, uno como que busca reafirmarse conforme avanza la conversación. Pero, por otro lado, también esta bueno dejar abierta la puerta a encontrar otra propuesta más interesante, una duda nutritiva o a saberse humilde de poner el freno antes y decir ¡para! esto lo tengo que analizar mejor, había cosas que no tuve en cuenta o directamente no… no lo hago.
Si nos vamos amigando con esto, también el perseguidor va a ir desapareciendo, porque vamos a ser nosotros mismos quienes tomamos las riendas de nuestro ser y a parte que te va a seguir preguntando otro si le decís, ay sabes que no sé, pero estoy bien con eso… o si por ejemplo empezas a leer el ambiente y percibís que te quiere poner un rol que no es tuyo y contestas… ay veo que hoy estas un poco frustrad@ o siento que este tema te pone nervios@ y no sé si es conveniente que me aconsejes… Mientras vamos adquiriendo esa seguridad o visión de nuestras cosas, esa necesidad de defendernos va a ir siendo cada vez menos intensa.
También va a fomentar a tener el control nosotros de nuestra propia narrativa y tener una postura más abierta y responsable con nosotros mismos. Porque no está bueno vivir desde el ciclo o los roles de victima-perseguidor/acusador. OJO, no todo lo que brilla es oro y como te digo esto también creo que hay personas que no están emocionalmente maduras y pueden consciente o inconscientemente preguntar o comentar cosas para que justamente caigamos ahí, por eso agregué el ejemplo de si empezas a leer el ambiente y ya tenés un poco más de seguridad con tus propios perseguidores internos o pongámosle un nombre entre todos que sea gracioso y fácil de burlar… como siempre digo la burla quita peso, presión o rigidez.
¿Podes registrar esos momentos en los que te sentís incomod@?
¿Cuáles son?
¿Estoy asumiendo que la otra persona me está atacando o en realidad hay otra intención detrás de su comentario o pregunta?
¿Siento la necesidad de justificarme o protegerme de un juicio?
¿Mi respuesta es automática y visceral (reacción) o pausada y reflexiva (respuesta)?
¿Esto realmente se trata de mí o hay otros factores en juego?
¿Qué creencias o experiencias pasadas están activando mi necesidad de defenderme?
¿Cómo se estructuran las dinámicas de poder y comunicación en mi entorno que fomentan la confrontación en vez del diálogo?
¿Cómo se expresa físicamente mi defensividad? ¿Cambio mi tono de voz, mi lenguaje corporal o mi postura?
¿Y si en vez de defenderme, simplemente me explico? ¿Qué pasaría?
Qué tal si empiezo charlando conmigo misma y los apóstoles que están sentados en la mesa larga de la última cena (al final el nombre se lo termine poniendo yo jajajajaja) y les digo hasta acá muchachos… Ya basta wey (como el meme de la serie de you) para mis amig@s mexican@s jajaja
No tengo más ganas de defenderme de esto, entiendo por qué me genera este sentimiento, pero no quiero cargar más con esto. A partir de ahora voy a trabajar para poder entenderme y poder ser yo mism@ sin la necesidad de tener que defender mi postura para sentirme validado… La validación me la doy yo… de ahora en adelante… para poder explicarme sin estar esperando la aprobación del otro sobre lo que diga o deje de decir.
Qué lindo se siente, ¿no?
L@s quiero!
GS
PD: yo también estoy batallando a mis apóstoles mentales.